Funciones Energéticas de los Alimentos
PROPÓSITO: Conocer cuál es el valor energético (calorías) de distintos alimentos, en este caso se experimentó con tortilla, bolillo, cacahuates, nueces, carne seca o camarón, para que como estudiantes nos basemos en estos datos para consumir una dieta saludable y balanceada.
JUSTIFICACIÓN: Para realizar el experimento debemos tener en cuenta algunos conceptos básicos acerca de la química, ya que mas adelante los ocuparemos y es el caso de las calorías, ¿cómo se pueden calcular?, entre otras cosas.
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en un grado centígrado a presión atmosférica, esto quiere decir que el alimento va a tener que se calentado a temperatura ambiente hasta que podamos apreciar que ya no existe ninguna partícula del alimento utilizado.
Por otro lado debemos tratar el tema de nutrición, ya que depende de la edad, peso, estilo de vida, etc, las personas deben consumir ciertas cantidades de calorías por día, por lo tanto dejaremos un link en el que podrá observar que necesita con respecto a sus características, también es importante destacar que mientras una persona no deja de crecer necesita consumir proteínas, hidratos de carbono y grasas ya que eso le ayudara a un mejor desempeño en el futuro.
1.- ¿Qué alimento da más energía?
2.- ¿Qué alimento da menos energía?
HIPÓTESIS: Como primera impresión consideramos que se desintegrara mas rápido la tortilla, carne y bolillo y lo que tardara mas tiempo es el cacahuate y la nuez.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
- Planteamiento:
- Al tener los materiales en nuestras manos lo primero que se hizo fue situar el soporte universal cerca del mechero , colocamos el mechero a su lado derecho y lo conectamos con la llave de gas, en la parte inferior del soporte se colocó un vidrio de reloj, en la parte de la agarradera pusimos la rejilla de asbesto, encima de esta colocamos el vaso de precipitado que contenía 75 ml de agua, se insertó el termómetro en el corchete y este a su vez en las pinzas para refrigerante, que se ubicaron a una altura en la que el bulbo del termómetro estuviera totalmente adentro del agua.
Posterior a esto, calibramos y checamos que la báscula tuviera la unidad de medida correcta que en este caso eran gramos y empezamos a pesar 3 gramos de cada uno de los alimentos.
Ya teniendo la cantidad correcta de cada alimento, debíamos de checar la temperatura del agua y registrarla.
Con las pinzas para crisol agarramos la muestra de alimento y la pusimos en la flama, teníamos que esperar unos cuantos segundos a que esta prendiera por completo, cuando conseguíamos esto inmediatamente lo debíamos poner abajo de la rejilla de asbesto

5. Dejábamos la muestra hasta que esta se quemaba por completo y que solo quedaran cenizas, estas eran depositadas en el vidrio de reloj.

6. Repetimos el paso 4 y 5 con todas las muestras de alimento.


- Material:
- Tortilla seca
Bolillo duro
Cacahuate natural
Nueces
Carne seca o camarón seco
Agua
Mechero
Termómetro
Vaso de precipitado
Báscula
Soporte universal
Corchete
Pinza para refrigerante
Pinza para crisol
Rejilla de asbesto
Vidrio de reloj
Encendedor
RESULTADOS: Como observamos en la realización del experimento vimos que algunos alimentos tardaron más que otros, esto es debido a la cantidad de enérgica calorífica que contenía el alimento, por lo cual los alimentos quedaron de la siguiente forma:
1- cacahuates
2- nuez
3- tortilla
4- bolillo
5- carne o camarón
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:





CONCLUSIÓN: Como demostramos en el experimento, se observaron cuántas calorías tenían los alimentos y que algunos de ellos tienen más que los demás, esto se debe a lo que contiene el alimento como las grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
FUENTES: https://www.vadequimica.com/quimipedia/c/caloria/
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/calculadora-calorias#tmb