Museo de Geología.

Reporte de Visita.

Introducción:

Está ubicado en la colonia de  Santa María de la Ribera, este es uno de los patrimonios más emblemáticos de México pues cuenta con las colecciones geológicas más importantes, por esto es que se le llama también El palacio de las Ciencias de la Tierra.

Su historia se remonta a fines del siglo XIX, donde el Gobierno Federal creó una institución dedicada a la investigación científica, difusión y docencia de la Geología para conocer los recursos naturales explotables de nuestro país y, para ello, se estableció en 1886, por iniciativa del Ingeniero Geólogo Don Antonio del Castillo, la Comisión Geológica Nacional. El 17 de septiembre de 1888, el Congreso de la Unión decretó la creación del Instituto Geológico Nacional, dependiente de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. Se pensó en un edificio que albergara a su personal y fue hasta el 17 de julio de 1890 cuando se inició la construcción de este edificio. El 16 de noviembre de 1929 la institución pasó a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el Nombre de Instituto de Geología de la U.N.A.M., mismo que conserva en la actualidad; y en el año de 1956 el personal académico y administrativo fue trasladado a las nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria, conservándose desde entonces este edificio exclusivamente como Museo del Instituto de Geología de la U.N.A.M. Designación que prevalece sin modificación alguna hasta el presente.


Minerales:

Al hacer el recorrido en el museo, íbamos observando toda la variedad de minerales que nos presentaban, debemos decir que todos los minerales exhibidos eran maravillosos, sin embargo tuvimos que escoger tan solo 20 de ellos para hacer una breve descripción, incluyendo en esta su nombre, su fórmula de composición y la razón por la que llamó nuestra atención.

Cada integrante del equipo eligió 5 minerales al azar, pues no todos realizamos la visita el mismo día por lo que puede que se repitan algunos.



1.- Nombre: Dioplasa y Wulfenita.

    Fórmula: CuSiO2(OH)2

    ¿Por qué me gustó?:

6.- Nombre: Calcopirita con pirita
Fórmula: CuFeS2
¿Por qué te gusto?: Me gustó debido a su porosidad y a los destellos de oro que tiene


7.- Nombre: Proustita
Fórmula: AgAsS3
¿Por qué te gusto?: Porque se veían cristales blancos sobre toda la estructura

8.-.- Nombre: Esfaerocobaltita
Fórmula: CoCO3
¿Por qué te gusto?: Por el lugar en donde se encontraba

9.- Nombre: Hemimorfita
Fórmula: Zn4Si2O7(OH)2.H2O
¿Por qué te gusto?: Me pareció impresionante la forma que adquiere el mineral

10.- Nombre: Pirita
Fórmula: FeS2
¿Por qué te gusto?: Por la incrustación de pequeños rectángulos en la superficie

11.- Diamante

Fórmula: C

¿Porqué te gustó?: este mineral llamó mi atención pues además de ser muy conocido, se me hace demasiado impresionante como del carbono se puede crear algo así.

12.- Vanadinita

Fórmula: Pb5(VO4)3Cl

¿Porqué te gustó?: este me gustó porque nunca había oído hablar de el y mucho menos lo había visto.

13.- Cobre Nativo

Fórmula: Cu

¿Porqué te gustó?: el cobre era muy diferente a lo que pensaba

14.- Oro Nativo 

Fórmula: Au 

¿Porqué te gustó?: éste me gustó pues no era nada a como lo muestran en otros lados, o a como yo había oído y pensado 

15.- Grafito

Fórmula: C

¿Porqué te gustó?: éste mineral llamo mi atención pues se me hizo interesante como el diamante y el grafito provienen del mismo elemento y son tan diferentes.

16. nombre: fluorita

Formula: Caf2

¿Por qué me gusto? Me gusto principalmente por el color que obtubo el mineral

17. nombre: calorargirita

Formula: Agcl

¿Por qué me gusto? Me gusto porque a pesar que se vea simple la imagen que había a lado de la roca en el microscopio es impresionante 

18. nombre: natrocalcita

Formula: NaCu2(SO4)2(OH).H2O

¿Por qué me gusto? Me gusto por el tono de color que saca y es interesante ver cuantos materiales están unidos en una piedra 

19. nombre: Brocantita

Formula: Cu4(SO4)(OH)6

¿Por qué me gusto? Me gusto por lo lizo que es en la foto y los diferentes colores que saca 

20. nombre: siderita

Formula: FeCO3

¿Porque me gusto? Me gusto por por como es que se forman los cristales en ese mineral  

Títular más importante

© 2019 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar